viernes, 7 de diciembre de 2007
miércoles, 5 de diciembre de 2007
martes, 4 de diciembre de 2007
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL CUADRO DEL RALLY DE FERROL
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Este es el resultado final de la obra: | ![]() |
miércoles, 8 de agosto de 2007
EMOTIVA ENTREGA DEL CUADRO RALLY DE FERROL.
Para los que no vivís de cerca el mundo de los rallyes os diré que además de la fórmula 1 y de Fernado Alonso, en España hay mucha afición a los rallyes de asfalto. Sergio, apodado "el lobo de Meira", y su hermano Diego Vallejo, a quienes podéis ver en la foto con su logotipo oficial, son nuevamente candidatos a campeones nacionales con su Porsche 911 GT3 | ||
A mí me hizo mucha ilusión que recogieran este momento y se refirieran a mi humilde obra en su weblog con el curioso título "Rally- art". Les estoy muy agradecida y me alegro de que fuera de su agrado. | ||
Si pincháis sobre estas fotos podéis acceder a su weblog oficial y obtener más información. | ||
Y por si fuera poco, me llevé la gran sorpresa de ver mi cuadro en la página 57 de la revista Auto Sport del 25 de agosto de 2008. | ||
![]() | ![]() | |
Aunque ya lo reflejé en su blog, quiero transmitir mi agradecimiento y el deseo de que este año consigan ser los campeones de España. Meira, ese pequeño pueblo lucense donde nace el río Miño, nos da una nueva fuente de alegría. ¡MUCHA SUERTE A TODO EL EQUIPO! |
Hacer clic sobre este video y conoceréis mejor a los pilotos y todo su equipo.
jueves, 2 de agosto de 2007
EMBELESÍ: EL DUENDE DEL PINCEL I
A continuación podéis ver algunas fotos de la inauguración donde compartimos, en un ambiente cálido, momentos inolvidables con amigos y amantes del Arte. | ||
Os presento a Lola Llinares, propietaria de la galería Portal a l'art. Organizó con mucho cariño y profesionalidad este encuentro de artistas. ¡Enhorabuena! Sorprendente, creativa y con un estilo muy personal que va más allá de lo figurativo hacia un universo mágico. | ||
El gusto por las texturas, la armonía de los colores, la dulzura de las formas y la ingeniosa integración de muy elaborados elementos realistas, convierten sus cuadros en auténticas obras de arte de la pintura contemporánea. | ||
Este es el conocido pintor Luis Serna, excelente maestro con quien mucho aprendí y al que estoy muy agradecida. Sus obras son de estilo realista. Todos los elementos de sus composiciones están perfectamente estudiados y armonizados. | ||
Es un gran dibujante. La suavidad de las formas y los contornos muy fundidos con el fondo dan a sus cuadros profundidad y belleza, fruto de una gran sensibilidad artística. La búsqueda de la luz dentro de la pintura figurativa es un elemento clave de los cuadros de este artista. Es de destacar el estudio de la figura humana. Los gestos y las miradas de sus personajes sorprenden por su fuerte carga emocional. Muchos de ellos son niños. | ||
El valenciano Juan Ignacio Burguete tiene una importante trayectoria artística que incluye varios retratos de S.M. el Rey y otras personalidades de la vida pública. Realiza un estudio de la luz y de la figura humana sorprendente. | ||
El alcoyano Miguel Peidro no sólo es conocido por su faceta artística sino también por ser un excelente nadador (cruzó el estrecho de Gibraltar). Sus exposiciones tienen un marcado carácter internacional. Es un enamorado de las cosas sencillas | ||
Compartir con ellos este proyecto en Calpe ha sido toda una lección magistral de cómo se debe pintar. Mi más sincero agradecimiento y enhorabuena a los cuatro. ¡Hasta pronto! | ||
viernes, 8 de junio de 2007
ESPAÑOLES EN EL MUNDO: SALZBURGO
RTVE Españoles en el Mundo-15/09/2009-Carmen Dominguez
Recordad que lo podéis ver a pantalla completa pinchando en la flecha del reproductor. (sólo es recomendable si teneis buena velocidad de acceso a internet)

jueves, 7 de junio de 2007
BACON LA MIRADA OBLICUA
I | Bacon, la Mirada Oblícua |
Fuente: Informe Semanal - 7 de febrero de 2009 - 13' 59" duración - Alicia Montano y Rosa Alcántara |
BACON, LA MIRADA OBLICUA |
CONSULTA TAMBIEN: Entrevista de Juan Cruz: ”Autorretrato de un Genio” Artículo de Rafael Argullol: ”La estimulante desesperación de Bacón” |
martes, 8 de mayo de 2007
EL DISCOBOLO VISITA ALICANTE
Gracias al acuerdo de colaboración entre el prestigioso British Museum y el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), tenemos la posibilidad de contemplar desde el 2 de abril y hasta el 13 de octubre de 2009 la exposición "La Belleza del Cuerpo. Arte y Pensamiento en la Grecia Antigua", se estructura en las salas temporales del MARQ en tres bloques temáticos, esto es, Ideal de Belleza (Masculino y Femenino. Cuerpo y Rostro humano); Carácter y Realismo (Nacimiento, Matrimonio y Muerte. Sexo y Deseo); y Hacia el Olimpo (Atletas, Hércules, Diosas y Dioses, Outsiders).
La exposición se complementará con un cuarto bloque, el que recorrerá las ‘Huellas Griegas en la Contestania’ a través de la escritura, el arte, la cultura y la sociedad ibera que se exhibirá en la Sala Noble de la Biblioteca del MARQ.
VÍDEOS:
Las 125 piezas de la colección británica son una escogida selección que ilustra “la belleza del cuerpo en la Grecia Clásica”. Tenemos la ocasión de ver por primera vez en España y por segunda vez en el mundo (únicamente se cedió antes a Shanhgai y a Hong Kong en 2007, con motivo de los Juegos Olímpicos de Pekín) "El Discóbolo", una escultura de mármol de 700 kilogramos y 1,7 metros de alto; en la exposición también destacan la Afrodita de Paros, el ideal de belleza femenina para Jenkins, el Éfebo de Critios, el Doríforo o Portador de lanza, la diosa Deméter, el Atleta de Westmacott, una figura de las islas Cícladas del tercer milenio a. C., un busto de Hércules, la cabeza de la diosa Hera o figuras de Niké y Zeus.
GALERÍA FOTOGRÁFICA:
(Haz clic sobre las imágenes para ampliar)
Si os fijais en la imagen, la cabeza está mal pegada al cuerpo!! deberia estar mirando hacia atrás en vez de hacia delante!... está restaurada de modo incorrecto.
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Un lugar destacado lo ocupa el "El Discóbolo", calificada como la escultura que mejor refleja el movimiento del cuerpo humano en tensión, ‘El Discóbolo’ de Mirón se ha convertido en una de las grandes piezas de arte de la historia. Obra del artista griego Mirón (490-430 a.C.) está fechada en torno al año 455 antes de nuestra era.
‘El Discóbolo’ fue concebido inicialmente por su autor en bronce y la que conserva el British Museum es una copia realizada en la época romana clásica en mármol. La pieza refleja una representación ideal de un atleta. Capta la naturaleza del movimiento como si se tratara de una instantánea fotográfica.
Lo magnifico es que Mirón consiguió esta gran obra de arte sin fijarse en ningún modelo, basándose en un canon, en un concepto, en un ideal de Belleza.
CATÁLOGOS EN PDF:
(Haz clic sobre las imágenes para leer el documento)
![]() | ![]() |
Y para los coleccionistas… aquí están las entradas:
(Haz clic sobre las imágenes para ampliar)
![]() | ![]() |
lunes, 7 de mayo de 2007
LAS PRIMERAS VANGUARDIAS
I | La Vanguardia y la Gran Guerra de 1914 |
Fuente: Telediario 2 edición - 6 de octubre 2008 - 1' 25" duración - Carlos del Amor |
Pocos acontecimientos históricos tuvieron una capacidad de determinación tan fuerte sobre la trayectoria de las primeras vanguardias artísticas como la guerra de 1914. El período inmediatamente anterior al estallido de la guerra coincidió con el de máxima vitalidad de los movimientos de vanguardia, en cuya voluntad de insurrección se anticipaba la militancia belicista por la que se pronunció una mayoría de los artífices del arte nuevo cuando se desató la contienda. Por otro lado, la experiencia de la guerra incidió poderosamente sobre el trabajo de los artistas, no ya sólo como tema de sus obras, sino igualmente como realidad que ponía de relieve contradicciones internas en el ideario de la modernidad del que participaban sus obras. |